top of page

Las +20 cosas que ver en Palermo, capital de la región de Sicilia



Recorrer las calles de Palermo es una experiencia que debes vivir.

Lejos de los prejuicios que muchos tienen sobre el destino, Palermo es tan segura o insegura como cualquier otra ciudad cosmopolita.

Palermo está ubicada al oeste de la isla de Sicilia, Italia y es capital de la región y de la provincia de igual nombre.



En nuestro mapa te señalamos todos los sitios de interés que recorrimos para que te ubiques y desde donde llegues o te alojes puedas ir descubriendo la ciudad a cada paso sin dejar de sorprenderte. Seguramente no son todos los que existen pero creemos que es un gran abanico de lugares para conocer y captar la esencia del lugar.

Palermo tiene mucha información para ordenarte hicimos un pequeño índice que te ayudará a encontrar lo que estás buscando.


A.-PREGUNTAS BASICAS
¿Cuántos días quedarse en Palermo?
¿Cómo llegar a Palermo?
¿Cómo moverse por la ciudad?
¿En qué zona alojarse?
B.-COSAS DE INTERES PARA VER Y VISITAR
Los mercados
Street food
Las catacumbas
El street art
Vía della Liberta
Los Chioscos
Los pupis
Los museos
Los espacios verdes 
Giardino Garibaldi
Giardino Piersanti Mattarella ex English Garden
Villa Bonano
Villa Giulia
Foro Itálico
El puerto
C.- OBRAS ARQUITECTONICAS PARA VER Y VISITAR
Piazza Vigliena conocida como Quattro canti
Plaza Pretoria
San Giuseppe dei Teatini
Santa Maria dello Spasimo
Oratorio San Lorenzo
Chiesa del Gesù conocida también como Casa Professa
Catedral de Palermo
Teatro Massimo
Teatro Politeama Garibaldi
Palacio Normando y Capilla Palatina
Porta Nova
Porta Felice
Antica Focacceria S. Francesco
D.- QUÉ EN LAS AFUERAS DE PALERMO
Monte Pellegrino
Castillo de Utveggio
Santuario de Santa Rosalía 
Mondello
Monreale
E.- QUÉ OTROS SITIOS VISITAR CERCA DE PALERMO


A.-PREGUNTAS BASICAS


¿Cuántos días quedarse en Palermo? ésta es la primera pregunta que nos hacemos al elegir un destino. Creemos que lo ideal son al menos tres o cuatro días pero eso no significa que en un día no puedas llevarte una visión de la ciudad.


¿Cómo llegar a Palermo? en nuestro caso hemos llegado en automóvil desde Messina por le E90, en barco desde Salerno y en avión desde Roma. También obviamente puedes llegar en barco, tren y autobus. Aquí te dejamos un mapa para que ubiques dónde ingresarías dependiendo el medio de transporte que elijas y así luego ver las opciones de traslado hasta el albergue. En nuestro post Cómo llegar a Sicilia, te ampliamos la información. Para el caso especial del arribo a Palermo en avión, debes tener en cuenta que el aeropuerto se encuentra en la localidad de Punta Raisi a 33 km de la ciudad, lo que se traduce en unos 40 minutos de viaje en auto y 45 minutos en tren. Los medios de traslado desde y hacia el aeropuerto de Palermo son taxi, autobus, tren (encuentra información en el siguiente link) y obviamente automóvil que se puede alquilar en la propia terminal.Para mayor información puedes visitar el sitio web del aeropuerto. La estación de autobus se encuentra junto a la estación central de tren y se puede obtener mayor información en su sitio web.



¿Cómo moverse por la ciudad? para todos los lugares que te indicamos aquí, con excepción de la playa, puedes hacerlo caminando.

Es lo más práctico ya que, además, no se puede ingresar al casco histórico con automóvil, allí dentro se ofrecen servicios de traslado turístico (carruaje, bus, bici, etc). Hay autobuses (ticket de día o por viaje) que podrían acercarte a los sitios algo más alejados o incluso desde el casco histórico a los distritos vecinos pero la frecuencia del servicio, puede complicarte si no disponés de mucho tiempo. Sobre la prohibición de ingreso a los no autorizados al sector histórico, te dejamos esta web donde poder obtener más información sobre la ZTL (zona tráfico limitado). En nuestro caso hicimos todo caminando, obviamente con ritmo slow, marcado por mi artritis, pero pude hacerlo sin inconveniente organizando los recorridos por día.

Préparate para caminar y recorrer mucho!


¿En qué zona alojarse? si vas a quedarte unos días en la ciudad, deberías buscar un albergue cerca de la mayor cantidad de sitios a visitar, de esta forma no tendrás que trasladarte demasiado y puedes ahorrar energías para la caminata. En todos ellos vale la pena perderse caminando por sus callejuelas.

La mayoría de las cosas para ver están ubicadas en el casco antiguo, alrededor del punto de encuentro (quattro canti) de las principales vías de Palermo y que divide a los cuatro barrios Vucciria, La Kalsa, Capo y Albergheria.


Comenzaremos nuestro recorrido viendo las cosas más características y que hacen a la esencia del lugar, para luego adentrarnos en las obras arquitectónicas y representativas.

Cómo ya hemos mencionado en otros posts, el recorrido lo armas tú en función de lo que te interesa. Aquí, algunas ideas de lo que puedes encontrar!


B.-COSAS DE INTERES PARA VER Y VISITAR


Los mercados son un lugar de encuentro y bullicio entre colores y aromas, típicos en toda Italia, y Palermo no es la excepción. Los vendedores ofrecen sus productos resaltando las cualidades y mejor precio. Alguno de los más reconocidos son Il Capo, Vucciria y Ballarò.


Las calles con la ropa tendida en sus balcones y ventanas, una costumbre aún muy arraigada brinda el toque de color y característico de Italia. En nuestro caso particular es algo que siempre nos despierta curiosidad.


La street food, es la que te invitará a detenerte a cada paso y vale la pena hacerlo. Además de todo lo típico nosotros hemos encontrado un negocio que se especializa en papas y las tienen de todo tipo.



Las catacumbas, situadas en el Monasterio de los Capuchinos es una visita solo recomendable para quienes no sienten aprehensión por los cadáveres y pueden permanecer en lugares cerrados. A nuestro ingreso, una jóven sólo había logrado atravesar el pasillo que separa la boletería de la entrada a la catacumba. Allí parada como estatua lloraba sin parar y sin poder siquiera dar un paso más. En nuestro caso, a Wal por momentos le faltó el aire. Dejando de lado el preámbulo dramático y que dentro no se puede ni filmar ni sacar fotografías, al menos de las autorizadas, es interesante ver el procedimiento de conservación de los cuerpos, siendo la más famosa la de la niña Rosalía Lombardo (13/12/18-6/12/20) llamada “La Bella Durmiente” que falleció como consecuencia de una neumonía y su cuerpo se halla momificado y exhibido en el lugar siendo casi uno de los últimos cuerpos en ser admitido en la cripta.



El street art, tiene presencia en las calles de Palermo y pudimos encontrar algunos buenos ejemplos plasmados en los muros de la ciudad.


Vía della Liberta, es la calle más prestigiosa de la ciudad. Dependiendo de donde partas con tu recorrido será el comienzo o el final. Esta vía se continua en via Ruggero Settimo, donde se encuentran los teatros Massimo y Politeama, por ejemplo, y de via Maqueda, una de las vías que atraviesa los "quatro canti". En esta via se ubica el giardino Piersanti Matarella, los comercios de marcas internacionales y es enmarcada por edificios típicos de arte liberty o art nouveau.


Chioscos. El estilo liberty, art nouveau, esta´muy presente en la ciudad y así como podemos ver los edificios típicos, una obra de arte que aún hoy se conserva son los Kioscos que fueron diseñados con este estilo y dan un toque muy particular a las calles palermitanas. El más famoso por la utilización del color rojo es el Chiosco Ribaudo, ubicado frente al teatro Politeama.




Los pupis. No faltará negocio de recuerdos donde veremos a los famosos “pupis” colgando de sus cuerdas. Estas marionetas típicas sicilianas las podremos ver en acción, si coincidimos con alguno de las exhibiciones en el teatro o bien recorrer su historia en el museo de marionetas.


Siguiendo con los museos, Palermo se caracteriza por tener una gran variedad (Arqueológico, de Arte Moderno, Diocesano) como palacios que albergan un patrimonio cultural muy atractivo (Mirto, Conte Federico, Chiaramonte, Valguarnera Gangi). Como en toda Italia, el primer domingo de cada mes la entrada a los museos y áreas arqueológicas es sin costo. La lista con toda la información se encuentra en el sitio web del Ministerio.


Los espacios verdes en medio de la ciudad tienen también mucha historia, aquí alguno de los que visitamos:

Giardino Garibaldi, ubicado en Piazza Marina, en la zona de Kalsa, está cercado por una reja de hierro fundido con diseño muy interesante. En su interior además de las plantas exóticas que se pueden encontrar, lo que realmente llama la atención es el ficus de más de 150 años que se ha transformado en el árbol más grande de Italia. Es de acceso libre y gratuito.


Giardino Piersanti Mattarella ex English Garden, diseñado y construido en 1891 sobre la base del estilo de los jardines ingleses que copian el diseño del terreno. Se divide en el bosco y el parterre, este último es nombrado hoy día en memoria de los jueces en contra de la Mafia Falcone y Morvillo. El parterre se encuentra separado por la vía della Liberta y es un espacio más tranquilo que el bosco al cual recientemente han cambiado el nombre en conmemoración del presidente de la región, fallecido en 1980 en manos de la mafia. Es de acceso libre y gratuito.


Villa Bonano, ubicado en el centro del casco histórico, además de ser un excelente lugar de descanso es interesante recorrerlo mientras se observan atractivas plantas y exuberantes palmeras. Es de acceso libre y gratuito.



Villa Giulia, ubicada en el distrito de Kalsa este fue el primer parque público de Italia y su diseño es simétrico siguiendo el esquema de diseño de los típicos jardines italianos. Alberga en él gran cantidad de vegetación e interesantes obras escultóricas. Es de acceso libre y gratuito.

Foro itálico, en el paseo marítimo es un excelente lugar para desconectar del bullicio de la ciudad con una increíble vista al mar. Este sector tiene una agradable planificación urbana y con detalles que llaman la atención del caminante como son los separadores de la bicisenda. Verdaderos objetos artísticos que con diferentes colores alegran la visual. Fueron realizados a partir del molde de un busto de mujer por el artista Italo Rota. También se encuentran unos espléndidos sillones donde descansar contemplando el mar.



Puerto de Palermo. Encontramos en él tanto el puerto para el arribo de cruceros como el puerto La Cala formado por el golfo. Este pintoresco lugar al que se puede acceder fácilmente desde el casco histórico, permite uno de las vistas al mar más bonitas de la ciudad y se encuentra a continuación del Foro Itálico.


C.- OBRAS ARQUITECTONICAS PARA VER Y VISITAR


Como en el resto de la isla, las diferentes colonizaciones dejaron su huella en la ciudad con un rico patrimonio artístico y cultural.
La construcción árabe - normanda tiene varias obras arquitectónicas declaradas patrimonio de la humanidad de la UNESCO, todas ellas ubicadas en la provincia de Palermo en esta ciudad y las de Monreale y Cefalú, entre otras. Las obras más representativas son las catedrales de Palermo, Monreale y Cefalú; el Palacio Real (Palazzo dei Normanni) y la capilla Palatina; la iglesia San Giovanni degli Eremiti; la iglesia di Santa Maria dell'Ammiraglio o della Martorana; la Chiesa di San Cataldo; el Zisa; el Ponte dell'Ammiraglio. Sin perjuicio que se busca incorporar otras obras al patrimonio de la humanidad, la realidad es que el bagaje arquitectónico que ha sobrevivido de aquella época es mucho más amplio a la lista.

Pasando a la arquitectura de la zona, comenzamos mencionando el punto neurálgico de la ciudad antigua:


Piazza Vigliena conocida como Quattro canti o Teatro del Sole, es famosa por ser el encuentro de las dos vías principales de la ciudad, Vittorio Emmanuele (ex il Cassaro) y Maqueda pero además por su increíble arquitectura en cada ángulo. Incluso del menos reconocido “quinto canti”.

Inspirada en las "quattro fontane" en Roma, cada esquina fue diseñada en forma cóncava siendo la fachada lateral de un edificio. Las fachas sienten la superposición de los tres órdenes (dórico, jónico y compuesto) Cada una de las esquinas tiene una fuente que representan una estación (otoño y verano con un jóven decorado con cultivos y frutas, mientras que el invierno con una mujer anciana con fuego en la mano y la primavera con una niña decorada con flores). Seguidamente, se representan las figuras de los reyes de españa Felipe II, III, IV y Carlos V. A continuación encontramos a las cuatro santas parlemitanas (Santa Cristina, Santa Ninfa, Santa Oliva y Santa Agata). Finalmente, en el coronamiento los tres escudos (Real, de armas viceregio y del senado).



Plaza Pretoria, y en su centro, la fuente más espectacular de la ciudad. Se encuentra sobreelevada con estatuas que representan monstruos, animales mitológicos y particularmente los cuatro ríos de Palermo.







San Giuseppe dei Teatini, una iglesia de estilo barroco, ubicada frente a plaza Pretoria, que en una de sus fachadas forma parte de los quattro canti, mientras que otra de las fachadas conforma el poco conocido “quinto canti”.






Santa Maria dello Spasimo, podrás visitarla sin pagar entrada y seguramente, como a nosotros te sorprende. Ubicada en una de las zonas más antiguas de Palermo, luego de terremotos, inundaciones y bombardeos queda la estructura de esta iglesia gótica del 1500 y que entre los años 1890 y 1985 fue transformada en albergue y hospital para pobres.



El oratorio de San Lorenzo, construido en la segunda mitad del siglo XVI, alberga el trabajo artesanal en estuco de Giacomo Serpotta. Las estatuas que representan las Virtudes y los ocho teatros en las paredes que cuentan las historias de los dos santos logra transmitir sentimiento a través de las expresiones de las figuras con un material imperfecto. Los estucos muestran toda la riqueza inventiva desbordante de Serpotta que no necesitó esculpir el mármol para mostrar su talento.


Chiesa del Gesù conocida también como Casa Professa, seguramente si pasaras caminando por la puerta, no te llamaría la atención por eso la incorporamos en este listado y en primer lugar ya que su interior es realmente maravilloso. Nosotros fuimos de la mano de una palermitana que nos enseñó esta joya del arte y la arquitectura. Si bien cobran la entrada, vale la pena ingresar y dejarse deleitar por el arte.


La catedral de Palermo, se puede ingresar gratis al sector principal de oración pero para ver la cripta, el tesoro, las tumbas y acceder a la azotea para tener una vista increíble de la ciudad deberás abonar un ticket que podrás adquirir on line en su sitio web.


Las iglesias patrimonio de la Unesco por su arquitectura extraordinaria, situadas en la piazza Bellini, Santa María dell´Ammiraglio y San Cataldo, se encuentran una al lado de la otra y deberás pagar la entrada para ingresar.



Teatro Massimo, con su estilo neoclásico es el más grande de los teatros de ópera de Italia y el tercero de Europa luego del de Viena y Paris. Su construcción ha sido dedicada al rey de Italia Vittorio Emanuele.


Teatro Politeama Garibaldi, nacido de la necesidad de construir un espacio para satisfacer las necesidades del público en general con la posibilidad de representar en este teatro cualquier tipo de espectáculo de interés cultural.



Palacio de los Normandos o Palacio Real

Palacio de los Normandos o palacio real, sede del parlamento siciliano con la Capilla palatina en su interior son de las obras arquitectónicas incluidas en el patrimonio de la humanidad UNESCO y de referencia del arte árabe normando, que de ser posible visitar su interior es de los imprescindibles al momento de recorrer Palermo. En el sitio web se encuentra mayor información y la posibilidad de adquirir el ticket de ingreso.


Porta Nova, originalmente construida para dar apertura a la vía principal Vittorio Emanuele, reconstruida parcialmente luego del terremoto y momento en el que se le incorporan las esculturas de los moros.

Porta Felice, situada en el foro itálico, marca el ingreso más antiguo a la ciudad desde el mar, siendo también la apertura de la vía Vittorio Emanuele.



Para finalizar un recorrido extenso por la ciudad de Palermo, te dejamos una "perla", la reseña de un lugar que nació de una capilla la "Antica Focacceria S. Francesco" que desde 1834 se especializa en la comida popular siciliana. Encontrarás su historia e información de interés en su sitio web.

Se encuentra ubicada en la piazza S. Francesco d¨Assisi donde enfrente se encuentra la principal iglesia franciscana, la Basílica de San Francisco de Asís y llama la atención las fuentes de los laterales y el recordatorio del bombardeo de 1943. Te dejo esa sorpresa para cuando la visites.


Antica Focacceria S. Francesco

Palazzo Abatellis

La iglesia de San Juan de los Eremitas, Palazzo delle Aquile, Torre di San Nicola di Bari, Palazzo Abatellis, Palacio Zisa, Palazzo Valguarnera Gangi, Mure delle Cattive son algunos sitios más de interés que podrás encontrar en tu recorrido urbano, todo señalado en el siguiente mapa y en este link podrás obtener más información sobre Palermo.





D.- ¿QUÉ VISITAR EN LAS AFUERAS DE PALERMO?



Monte Pellegrino, a las afueras de la ciudad, algo alejado del casco histórico. Se puede arribar con una larga caminata o en automóvil y autobus. En el camino por el monte tendrás unas hermosas vistas de la ciudad de Palermo. En el monte encontrarás el castillo de Utveggio, de estilo liberty diseñado como hotel, hoy destinado a centro de investigación.


Si sigues subiendo por el monte y encontrarás el Santuario de Santa Rosalía construido dentro de la piedra, para albergar los restos de la santa patrona de Palermo, donde fueron hallados sus huesos en el

año 1624.

En su sitio web hay más información y en especial los horarios en que se encuentra abierto. El ingreso es gratuito, pudiendo dejar una colaboración al salir.



Si bien en la misma ciudad podrás acercarte y recorrer el paseo marítimo y el puerto, lo cierto que para apreciar y disfrutar de las buenas playas deberás recorrer unos 9/10 km para llegar a Mondello.

Mondello es un pequeño pueblo que crece bajo el Monte Pellegrino sobre la rivera que conforma la playa de igual nombre. Agua templada, cristalina con extensa superficie para nadar o caminar ya que tiene poca profundidad.

Es la zona de escape de los palermitanos y tiene una concurrida vida nocturna. Te recomendamos pasar por el bar histórico Scimone que desde 1950 deleita hasta al más exigente con delicias gastronómicas para comer allí o llevar.

Por último, una de las construcciones que llamará tu atención, de día o noche, es el espléndido edificio de baño estilo art nouveau imposible no fotografiarte!.


Il Duomo di Monreale, se encuentra a 12 km de Palermo y se puede llegar tanto en automóvil como en transporte público. Merece la pena visitar este pequeño pueblo donde se encuentra una de las iglesias más hermosas declaradas patrimonio de la humanidad de la UNESCO por su arquitectura estilo árabe normando y sus mosaicos bizantinos. En el siguiente link podrás encontrar información sobre los horarios y costos de ingreso.



E.- ¿QUÉ OTROS SITIOS VISITAR CERCA DE PALERMO?


Muy cerquita, alrededor de 1:30 hs de viaje en automóvil, podés incluir algunas otras visitas haciendo base en Palermo ó como parte de una parada en tu itinerario: Avalo, Cefalú, Segesta, Trapani, Erice, San Vito Lo Capo, Mazara del Vallo, Marsala, Islas Egadi. Podrás encontrar más información sobre estos destinos en nuestro blog o contactarnos por mail.


Palermo es una ciudad llena de encanto, prepárate para descubrirla.







Comments


Ancla 1
20200530202012__MG_0261%2520(1)_edited_e

Sobre nosotros

Somos Walter y Valeria, una pareja nómada Italo-Argentina. Dejamos atrás una vida acomodada y decidimos salir de nuestra zona de confort, para disfrutar de nuestras pasiones. Habíamos vivido casi medio siglo cuando tomamos la decisión, ahora, esperamos vivir la otra mitad viajando.

 

Seguir leyendo

 

Contacta con nosotros

Únete a nuestra lista de correo

Gracias por suscribirte

  • YouTube - círculo blanco
  • White Facebook Icon
  • Tik Tok

© 2020 by Going Places. Proudly created with Viajar Aquí y Ahora

bottom of page